· Siyer-i Nebi · Vida del Profeta (Muhammad - Mahoma) · Sálla Alláhu wa ‘aleihi wa sállam ·

 

El Profeta Muhammad (“sálla Alláhu wa ‘aleihi wa sállam”)(con el rostro velado) 
en el Monte Hiradonde recibió la Revelación a través del Ángel Gabriel,
en uno de los 10 últimos días ("La Noche del Destino") del mes de Ramadán.
Pintura en miniatura otomana del Siyer-i Nebi ,
 conservada en el Topkapı Sarayı Müzesi (Palacio Topkapi) , 
Estambul, Turquía. S. XVI (1595)

“Siyer-i Nebi (en turco otomano: سیر نبی, “Vida del Profeta”) es una epopeya otomana sobre la vida del Profeta del Islam Muhammad (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”), completada alrededor de 1388, escrita por Mustafá Duri de Erzurum, conocido como al-Darir, ("sin vista”, pues era ciego), un derviche Mevlevi, por encargo del sultán Barquq (o Berkuk), el gobernante mameluco en El Cairo. El texto se basa en los escritos del siglo XIII de Abu'l Hasan al-Bakri e Ibn Hisham (m. 833). Esta epopeya sería ilustrada más tarde por Mustafá ibn Vali a finales del siglo XVI (1595), por encargo de su mecenas, el sultán Murad III y concluida durante el reinado de Mehmed III, que le sucedió, y terminó en seis volúmenes.”

“El gobernante otomano Murad III (1574-1595) encargó una lujosa copia ilustrada de la epopeya, que ha sido descrita como "el mayor ciclo de pintura religiosa en el arte islámico" y "la representación visual más completa de la vida del profeta Mahoma" (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”). Fueron realizadas por el calígrafo Mustafa ibn Vali e ilustradas por el pintor Lutfi 'Abdullah. 

El famoso calígrafo Lutfi Abdullah estaba a cargo del taller en el palacio real, y completó el trabajo bajo el sucesor de Murad, Mehmed III, el 16 de enero de 1595. La obra completa contenía 814 miniaturas en seis volúmenes, que incluyen muchas representaciones del Profeta Muhammad (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”), que siempre se muestra con el rostro velado, como era la convención durante la época; También está rodeado de llamas, que es el equivalente oriental de un halo.”



· El Profeta Moisés, el Profeta Muhammad (Mahoma) 
(“sálla Alláhu wa ‘aleihi wa sállam”)
y el Arcángel Gabriel 
Página del manuscrito Siyer-i-Nebi (Estambul, s. XVI)

Los volúmenes I, II y VI se encuentran en el Museo de Topkapı (Hazine 1221-1223); El volumen III se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York; El Volumen IV se encuentra (en su mayoría) en la Biblioteca Chester Beatty de Dublín (MS T 419), y el Volumen V ha desaparecido, al igual que unas 200 de las miniaturas en total. Alrededor de dos docenas de las miniaturas están en manos de coleccionistas privados. Cuatro se vendieron en la casa de subastas Hôtel Drouot de París en marzo de 1984. Dos folios del Volumen IV se encuentran en la Colección Khalili de Arte Islámico.”

Los archivos del Palacio de Topkapi conservan los gastos relacionados con la realización de la obra. Se fabricaron un total de 814 miniaturas, de las cuales 200 han desaparecido por completo: 

· El volumen I contiene 416 folios y 139 miniaturas. Presenta la historia de los profetas, el nacimiento del Profeta Muhammad (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”) y su juventud. 

· El volumen II contiene 506 folios y 85 miniaturas. Relata la historia del Profeta Muhammad (Mahoma)(“la paz y las bendiciones sean sobre Él”), desde su primera esposa Jadiya y Mahoma hasta la conversión de los siete clanes del Quraysh (Coraichitas, Quraish o Quraysh, es la tribu árabe que controlaba La Meca y su Kaaba. Mahoma nació en el clan Banu Háshim de esta tribu Quraysh). 

· El volumen III contiene 465 folios y 128 miniaturas, y cuenta los episodios de Isra y Miraj [“El Israʾ y el Miʿraj o Miʿrach (en árabe: الإسراء والمعراج, 'al-’Isrā’ wal-Miʿrāj') son las dos partes de un Viaje Nocturno que, de acuerdo con el islam, hizo el profeta Mahoma, “sálla Alláhu wa ‘aleihi wa sállam”, durante una sola noche alrededor del año 621].



· Siyar-i Nabi ·
Encabezado iluminado del Volumen IV 
· Biblioteca Chester Beatty

· El volumen IV contiene, de acuerdo con los elementos restantes de la Biblioteca Chester Beatty, 490 folios y 136 miniaturas, y relata los episodios del matrimonio de Fátima Zahra con Ali ibn Abi Talib hasta la presentación de la cabeza de Abu Sufjan por Abd Allah a Muhammad (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”). Termina con un colofón que indica que fue copiado hacia 1594-1595 por el escriba Mustafá b. Vali.

A principios del siglo XX, el volumen IV perteneció a una princesa otomana que intentó venderlo en El Cairo. Incapaz de encontrar un comprador, finalmente lo vendió en varias piezas. La mayoría de ellos (490 folios, 136 miniaturas) fueron adquiridos por Alfred Chester Beatty, ahora en la Biblioteca Chester Beatty de Dublín (T 419). Algunas hojas fueron compradas por el Mayor R.G. Gayer-Anderson. Tras la venta de su colección, estas se dispersaron de nuevo. Cuatro de ellos fueron vendidos a la Casa Drouot de subastas en 1984, uno de los cuales fue adquirido por el Louvre en París, que cuenta con un total de 3 páginas, así como el Louvre Abu Dhabi.

Otras se conservan: 

en el Museo de Bellas Artes de Houston;

en la Colección David de Copenhague;

en el Museo Británico;

en el Museo de Arte Islámico de Berlín (Pergamonmuseum);

en el Museo Arthur M. Sackler de la Universidad de Harvard;

en el Museo de la Escuela de Diseño de Rhode Island;

en el Museo de Arte Islámico de Malasia. 

· El volumen VI contiene 420 folios y 125 miniaturas. Comienza con el matrimonio de Sa'd ibn Mu'adh [(590-627 e.c.) fue el jefe de la tribu Aws en Medina y uno de los compañeros destacados del Profeta Muhammad (“sálla Alláhu wa ‘aleihi wa sállam”)] y termina con la muerte del Profeta (“la paz y las bendiciones sean sobre Él”).




· Manuscrito autógrafo de Beethoven de la primera página de la partitura del "Kyrie" de su "𝐌𝐢𝐬𝐬𝐚 𝐒𝐨𝐥𝐞𝐦𝐧𝐢𝐬 𝐞𝐧 𝐑𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨𝐫, 𝐎𝐩𝐮𝐬 𝟏𝟐𝟑" ·

 

 · Primera página  de la partitura del "Kyrie
de la "Missa Solemnis" Opus 123, de Ludwig van Beethoven.
· Manuscrito autógrafo (ca 1819-1823)

Kyrie, eleison
(Señor, ten piedad)
Christe, eleison
(Cristo, ten piedad)
Kyrie, eleison
(Señor, ten piedad).»

Sobre la partitura autógrafa del “Kyrie” de su Missa Solemmis, Op. 123,
en la parte superior de la primera hoja, Beethoven escribió
«Vom Herzen! Möge es wieder zu Herzen gehen», 
Elevándose del Corazón, pueda volver al Corazón"
y el consejo de ejecución:
«Mit Andach», 
"Con Devoción"



Crédito imagen: manuscrito autógrafo (ca 1819-1823) de la primera página 
de la partitura del "Kyrie" de la "Missa Solemnis" Op. 123, de Beethoven.
Gentileza de "Staatsbibliothek zu Berlin" -"Biblioteca Estatal de Berlín".


· Carta a la "Amada Inmortal" · Beethoven · Brief an die “Unsterbliche Geliebte” · Teplice, 6 y 7 de Julio de 1812 ·


Carta de Beethoven a “la Amada Informal”, “Unsterbliche Geliebte”:
“Las Tres Cartas Escritas por Luis van Beethoven a Su Eternamente Amada los Días 6
[“en la mañana” y “en la tarde”] y 7 de Julio [en la mañana] de 1812 desde la Ciudad de Teplitz.” 

 





«Textos Completos de Las Tres Cartas Escritas por Luis van Beethoven a Su Eternamente Amada los Días 6 y 7 de Julio de 1812 desde la Ciudad de Teplitz”»

«el 6 de julio en la mañana. –

𝐌𝐢 á𝐧𝐠𝐞𝐥, 𝐦𝐢 𝐭𝐨𝐝𝐨, 𝐦𝐢 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐬𝐞𝐫. – sólo algunas palabras hoy, y por cierto con lápiz (con el tuyo) – no antes de mañana estará decidido con seguridad mi alojamiento, qué indigna pérdida de tiempo en d.g. – por qué esta profunda aflicción, donde habla la necesidad – Puede 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐦𝐨𝐫 existir de otro modo que no sea por los sacrificios, por no exigir todo, puedes cambiar esto, que tú no seas completamente mía, que yo no sea completamente tuyo – Ay Dios mira en la bella naturaleza y sosiega tu ánimo sobre lo que tiene que ser – el amor pide todo y completamente con razón, así es para mí contigo, para ti conmigo – solo que olvidas tan fácilmente, que yo tengo que vivir por mí y por ti, si estuviéramos completamente unidos, tú sentirías este dolor precisamente tan poco como yo – mi viaje fue horrible llegué aquí ayer recién a las 4 en la mañana, pues por falta de caballos, eligió el cochero otra ruta de viaje, mas qué camino tan horrible, en la penúltima parada se me previno de viajar en la noche, se me quiso atemorizar con un bosque, mas esto sólo me atrajo – y me equivoqué, el coche se tuvo que romper en este horrible camino, sin fondo, mero camino de tierra, [tachado: y el] sin 2 tales postillones, como los que tenía, me habría quedado detenido en el camino. – Esterhazi tuvo en el otro camino habitual hacia aquí el mismo destino, con 8 caballos, que yo con cuatro. – No obstante, en parte tuve nuevamente una alegría, como siempre, cuando supero felizmente algo. – Ahora rápidamente al interior desde el exterior, nos veremos pronto, hoy tampoco puedo comunicarte mis observaciones, que durante estos pocos días hice sobre mi vida – si estuvieran nuestros corazones siempre muy cerca el uno del otro, no haría ninguna d.g. el pecho está lleno de muchas cosas para decirte – Ay – Hay momentos en lo que siento que el lenguaje no es absolutamente nada. - serénate – 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞 𝐦𝐢 ú𝐧𝐢𝐜𝐨 𝐟𝐢𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐬𝐨𝐫𝐨, 𝐦𝐢 𝐭𝐨𝐝𝐨, 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐲𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧𝐯𝐢𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐥𝐨𝐬 𝐃𝐢𝐨𝐬𝐞𝐬𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐞𝐧𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐲 𝐝𝐞𝐛𝐞 𝐬𝐞𝐫. –

𝐓𝐮 𝐟𝐢𝐞𝐥 𝐥𝐮𝐝𝐰𝐢𝐠. –


En la tarde del lunes 6 de Julio –

Tú sufres tú 𝐦𝐢 𝐦á𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐬𝐞𝐫 – precisamente ahora me doy cuenta de que las cartas tienen que ser entregadas muy de madrugada. Lunes – Jueves – los únicos días en los que el correo va desde aquí a K. – tú sufres – Ay, donde yo estoy, estás tú conmigo, hablo conmigo y contigo, hago que pueda vivir contigo, qué vida!!!! Así!!!! sin ti – perseguido por la bondad de las personas aquí y allá, de la que pienso – precisamente querer merecer tan poco, como merecerla – humildad del ser humano hacia el ser humano – me duele – y cuando me contemplo a mí en relación con el universo, qué soy y qué es Él – al que se le llama el más grande – y no obstante – está de nuevo aquí lo divino del ser humano – lloro cuando pienso que tú probablemente recibirás la primera noticia de mí no antes del sábado – 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐭ú 𝐭𝐚𝐦𝐛𝐢é𝐧 𝐦𝐞 𝐚𝐦𝐚𝐬𝐦á𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐞 𝐚𝐦𝐨 𝐲𝐨 𝐚 𝐭𝐢 – no te ocultes nunca ante mí – buenas noches – como bañista tengo que ir a dormir – [tachado: oh ve con, ve con –] Ay Dios – tan cerca! tan lejos! no es 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐚𝐦𝐨𝐫 un verdadero edificio celestial – mas tan firme, como el firmamento. –

Buenos días el 7 de Julio –

ya en la cama se agolpan los pensamientos hacia ti 𝐦𝐢 𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐀𝐦𝐚𝐝𝐚, aquí y allí alegre, luego triste de nuevo, esperando del destino, si nos escucha – puedo vivir totalmente contigo o en absoluto, sí he decidido andar errando en la distancia tanto tiempo, hasta que pueda volar a tus brazos, y a mí junto a ti me pueda nombrar completamente de mi tierra natal, y mi alma rodeada por ti al imperio de los espíritus pueda enviar – sí desgraciadamente tiene que ser – te resignarás y tanto más, ya que tú conoces mi fidelidad hacia ti, y 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐩𝐨𝐝𝐫á 𝐩𝐨𝐬𝐞𝐞𝐫 𝐦𝐢 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳ó𝐧, 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 – Oh Dios por qué tener que alejarse, de lo que tanto se quiere, y mi vida en V.[iena] es, así como ahora, una vida miserable – Tu amor me hace el más feliz y el más infeliz al mismo tiempo – a mis años necesitaría yo ahora alguna uniformidad, homogeneidad en la vida – puede existir ésta en nuestra relación? Á𝐧𝐠𝐞𝐥, precisamente ahora me entero de que el correo sale todos los días – y por ello tengo que cerrarla, para que recibas enseguida la C. – estate tranquila, sólo mediante la contemplación serena de nuestra existencia podemos alcanzar nuestro propósito de vivir juntos – estate tranquila – ámame – hoy – ayer – Qué anhelo con lágrimas por ti – por ti – por ti – 𝐦𝐢 𝐯𝐢𝐝𝐚𝐦𝐢 𝐭𝐨𝐝𝐨 – adiós – oh sigue amándome – no ignor[es] nunca el más fiel corazón de tu amado

L.

𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐮𝐲𝐨

𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐦í𝐚

𝐞𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬»

· Transcripción del Capítulo V del Estudio del V.M. Thoth-Moisés
“LA ETERNAMENTE AMADA DE LUIS VAN BEETHOVEN
JOSEPHINE VON BRUNSWICK”

http://www.testimonios-de-un-discipulo.com/Luis-Van-Beethoven/La-Eternamente-Amada.html








- 1 -


- 2 -

- 3 -


- 4 -


- 5 -



- 6 -


-7 -


- 8 -


- 9 -



- 10 -



Créditos Imágenes: 
"Las diez páginas de la ·Carta a la Amada Inmortal·, 
·Brief an die Unsterbliche Geliebte·  06.-07.07.1812” 
de "Digitalisierte Sammlungen"
https://digital.staatsbibliothek-berlin.de/werkansicht?PPN=PPN720839408&view=picture-download&PHYSID=PHYS_0001&DMDID=DMDLOG_0001




· V I T R I O L · LES DOUZE CLEFS DE PHILOSOPHIE DE FRÈRE BASILE VALENTIN Plus L'Azoth Ou Le Moyen De Faire L'Or Caché Des Philosophes · LAS DOCE LLAVES DE LA FILOSOFÍA DEL HERMANO BASILIO VALENTÍN Más EL AZOTH O EL MEDIO DE HACER EL ORO ESCONDIDO DE LOS FILÓSOFOS · Edición francesa de 1659 ·

 

· VITRIOL ·
· Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem ·
· Visita el Interior de la Tierra y Rectificando encontrarás la Piedra Oculta ·

Ilustración de la Obra
· LES DOUZE CLEFS DE PHILOSOPHIE DE FRÈRE BASILE VALENTIN, RELIGIEUX DE L’ORDRE DE L’ORDRE Sainct Benoist. Traictant De La Vraye Médecine Métalique Plus L'Azoth Ou Le Moyen De Faire L'Or Caché Des Philosophes ·

· LAS DOCE LLAVES DE LA FILOSOFÍA DEL HERMANO BASILIO VALENTÍN, RELIGIOSO DE LA ORDEN de San Benito Que trata de la Verdadera Medicina Metálica  Más EL AZOTH O EL MEDIO DE HACER EL ORO ESCONDIDO DE LOS FILÓSOFOS ·

Edición francesa de 1659-1660


· Evangelio Árabe de la Infancia · 1697 ·


· Evangelio Árabe de la Infancia ·

Edición de 1697 de Heinrich Sike como:
"Evangelium Infantiae; vel, Liber Apocryphus de Infantia Salvatoris; 
ex manuscrito edidit, ac Latina versione et notis illustravit Henricus Sike"
MDCXCVII


VII. ADORACIÓN DE LOS MAGOS

"Y sucedió que, habiendo nacido el Señor Jesús en 
Bethlehem de Judea durante el reinado de Herodes, vinieron a Jerusalén unos magos según la Predicción de Zoroastro."


*«MAGO es un vocablo que nos llega a través del latín "magus", que la toma del griego "μάγος", y este, en última instancia, del persa "magi".»

«Así pues, los "magi" o Reyes Magos que se mencionan en la Biblia (Mateo 2, 1-12) [y en el Evangelio de la Infancia] no son magos en el sentido actual de la palabra, sino sabios sacerdotes persas que venían de Oriente ["según la Predicción de Zoroastro"]  gracias a sus conocimientos astrológicos y místicos.»



· Pentecostés · Ilustración de los Evangelios o Evangeliario de Rábula ·

 

· Pentecostés ·
· Folio 14 v de los Evangelios de Rábula o Evangeliario de Rábula · ca. 586 d. JC ·
· Biblioteca Medicea Laurenciana, Florencia, Italia ·

· Una de las ilustraciones más antiguas del acontecimiento de Pentecostés ·


«Los Evangelios de Rábula o Evangeliario de Rábula, conservados en la Biblioteca Medicea Laurenziana de Florencia (cod. Plut. I, 56) es un evangeliario iluminado del siglo VI en siríaco. Está considerado como una de las mejores obras bizantinas producidas en Asia, y uno de los primeros manuscritos cristianos con grandes miniaturas. Se le distingue por la predilección del miniaturista por los colores brillantes, movimiento, drama y expresionismo.»

«Procedente de un período en el que nos han sobrevivido pocos restos artísticos, y cuando se experimentó un gran desarrollo en la iconografía cristiana, el manuscrito ocupa un lugar importante en la historia del arte. Investigaciones recientes han sugerido que el manuscrito fue completado en el año 586 aunque luego ha sido parcialmente retocado por restauradores y unido con miniaturas de otras fuentes en los siglos XV o XVI.1​» · Párrafos del artículo "Evangelios de Rábula" de Wikipedia Commons

«Los Evangelios de Rábula se completaron en el año 586 en el Monasterio de St. Juan de Zagba que, aunque tradicionalmente se pensaba que había estado en el norte de Mesopotamia, ahora se cree que estuvo en el interior, entre Antioquía  y Apamea. Fue firmado por su escriba, Rábula de quien no se sabe nada más.​» · Párrafos en castellano del artículo "The Rabbula Gospels, Signed by the Scribe Rabbula in 586".

El texto del manuscrito iluminado se corresponde con la conocida Peshitta, "versión cristiana de la Biblia en idioma siríaco".



· Papiro 75 · Papiro Bodmer XIV-XV · Pap. Hanna 1 ·

· Papiro 75 · Papiro Bodmer XIV-XV · 
Pap. Hanna 1 · 2A.8r 
Final del Evangelio según Lucas y comienzo del Evangelio según Juan
· Papiro del Nuevo Testamento en griego antiguo ·
"La copia más antigua conocida de[l Evangelio según] Lucas
una de las más antiguas de[l  Evangelio según] Juan"
· 175-225 d. JC. / Principios del siglo III/ s. IV d. JC. ·



El Papiro 75 (75, Papyrus Bodmer XIV-XV), es un papiro griego temprano del Nuevo Testamento del tipo texto textual alejandrino, escrito entre el año 175 y el 225 d. JC. Fue comprado para la Biblioteca Bodmeriana por Frank Hanna III, y donado a la Biblioteca del Vaticano en marzo de 2007. Se cree que este papiro contiene el fragmento más antiguo conocido del Evangelio según Lucas, el más antiguo conocido de "La Oración del Señor", "el Padre Nuestro", y uno de los fragmentos escritos más antiguos del Evangelio según Juan. También es el manuscrito más antiguo que contiene dos Evangelios.

El Papiro Bodmer 14-15, que originalmente consistía en 36 hojas dobles colocadas una encima de la otra para hacer un total de 144 páginas [de las cuales sobrevivieron 101 hojas] es el hallazgo más antiguo que contiene el texto de dos Evangelios juntos: el Evangelio según Lucas y el Evangelio según Juan.

El Papiro 75 contiene partes importantes del Evangelio según Lucas                    (Papiro Bodmer XIV)  y del Evangelio según Juan (Papiro Bodmer XV):

.- Lucas 3:18-22, 3:33-4:2, 4:34-5:10, 5:37-6:4, 6:10-7:32, 7:35-39, 41-43, 7:46-9:2, 9:4-17:15, 17:19-18:18, 22:4-final. 

.- Juan 1:1-11:45, 11:48-57, 12:3-13:10, 14:8-15:10.

El volumen, a pesar de la pérdida de hojas, está sorprendentemente en buenas condiciones, incluso hay partes de la encuadernación (que se cree que se agregaron más tarde ). Cuenta con un total o parte de 102 páginas ( 51 hojas ), de un original que contaba con aproximadamente 144 páginas (72 hojas). 

"El texto está más cerca del Códice Vaticano que del Códice Sinaítico."